martes, 12 de enero de 2016

Las Revoluciones Liberales del siglo XIX a través del arte. Delacroix.

La libertad guiando al pueblo. Delacroix.

En el presente cuadro Eugène Delacroix muestra las barricadas acaecidas el 28 de julio de 1830 en Francia con motivo del levantamiento del pueblo contra el rey Carlos X.

Documental sobre la Revolución Industrial.

QUE HIZO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR NOSOTROS.

A continuación se ofrecen una serie de enlaces que contienen los capítulos de un documental dedicado a la Revolución Industrial:

Capítulo 1: https://www.youtube.com/watch?v=CxBkq8OyFck
Capítulo 2: https://www.youtube.com/watch?v=V88oZwMZOQs
Capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=OHcWErWhO5U
Capítulo 4: https://www.youtube.com/watch?v=ZuOjBzx2Idg
Capítulo 5: https://www.youtube.com/watch?v=__N6r7bZl3I
Capítulo 6: https://www.youtube.com/watch?v=LfReElcqchM

El movimiento obrero. Un resumen.

Mapa Interactivo. Las fronteras a lo largo de la historia.

Mapa interactivo de las fronteras de los países a lo largo de la historia

lunes, 11 de enero de 2016

Mapa animado, Desembarco de Normandía

   Mapa animado sobre el Desembarco de Normandía acompañado de una breve explicación, íntegramente en inglés.
 
   Realizado por  BBC history



   Para acceder al mapa pinchar en el siguiente enlace:
http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/wwtwo_map_d_day/index_embed.shtml

Crisis de Cuba.

   La Crisis de los misiles en Cuba,  conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, en octubre de 1962. Se generó a causa del descubrimiento de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano por parte de los Estados Unidos, siendo una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría.

Crisis de Cuba. Carta de Kennedy a Kruschev, 1962.
" Querido señor presidente:
   He leído su carta del 26 de octubre con gran detenimiento y celebro conocer su deseo de buscar una pronta solución al problema. Lo primero que precisa hacerse, sin embargo, es cesar en el trabajo de las instalaciones para proyectiles dirigidos en Cuba, a inutilizar todas las armas ofensivas existentes en Cuba, bajo la supervisión de las Naciones Unidas.
   (...)."
   Seguir leyendo a través del siguiente enlace:
  Para conocer la carta a la que Kennedy responde acceder a través de este enlace:

domingo, 10 de enero de 2016

Declaración Universal de Derechos Humanos

     El siguiente texto es la Declaración Universal de Derechos Humanos, que fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. 

"  Preámbulo

   Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

  Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

  Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
  (...)"
  Seguir leyendo el texto accediendo a través del siguiente enlace:
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/decderechoshumanos.htm

Documental sobre la Alemania de posguerra. La guerra Fría.



La Alemania de la posguerra: La guerra Fría.


https://youtu.be/bkE6H_1qro0?t=27




Huída de Berlín Oriental.


    Durante la Guerra Fría, miles de personas de las que quedaron en la zona Oriental de Berlín bajo influencia soviética, huyeron hacia el Berlín Occidental pues las autoridades limitaron fuertemente la emigración para evitar una Fuga de Cerebros masiva.


Huyendo a Berlín Occidental

La II Guerra Mundial en Europa

Historia explicada en flash animados





http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/la-segunda-guerra-mundial-en-europa.html

Texto Capitulación de la Alemania nazi. Reims 7 de mayo de 1945.

   El general Alfred Jodl, Jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las fuerzas armadas alemanas, firmaba  el acta de rendición incondicional para todas las fuerzas alemanas ante los Aliados, el 7 de mayo de 1945 en Reims.
    Las palabras no diferenciaban entre las fuerzas de la Wehrmacht que luchaban contra los aliados occidentales o contra los soviéticos, por lo cual se entendía que ponía fin a toda resistencia alemana donde quiera que la hubiera.

Capitulación de la Alemania nazi, Reims 7 de mayo de 1945.
" 1. Nosotros, los abajo firmantes, en nombre del Alto Mando alemán, entregamos por el presente instrumento, sin condiciones al Mando Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y al mismo tiempo, al Alto Mando Soviético todas las fuerzas terrestres, navales y aéreas que hasta el presente estaban bajo control alemán.
   2. El Alto Mando alemán dará inmediatamente a todas las autoridades militares, navales y aéreas alemanas y a todas las fuerzas que están bajo control alemán la orden de cesar todas las operaciones activas a las 23,01 horas, de la Europa Central, del 8 de mayo, y de permanecer en las posiciones que ocupen en aquel momento. Ningún navío, embarcación o avión podrá ser hundido o destruido y las respectivas quillas, máquinas y equipos no podrán ser objeto de daño alguno.
   3. El Alto Mando alemán transmitirá inmediatamente a los Comandantes interesados todas las demás órdenes dadas por el Comandante supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y por el Alto Mando soviético y garantizará su cumplimiento.
   4. La presente Acta de rendición militar se hace sin perjuicio de otra y se sustituirá por un acta de capitulación impuesto por las Naciones Unidas o en nombre de ellas y aplicable a toda Alemania y a las fuerzas armadas alemanas.
   5. En el caso de que el Alto Mando alemán o ciertas fuerzas puestas bajo su control no se conformen con la presente acta de rendición, el Comandante Supremos de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y el Alto Mando soviético adoptarán medidas punitivas o aquellas otras que juzguen apropiadas.
En nombre del Alto Mando alemán: Jodl. En presencia: Por el Mando Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas W. B. Smith. Por el Alto Mando soviético: Ivan Susparoff. Por el Alto Mando francés: General F. Sevez.
Reims (Francia) a las 02:41 del 7 de mayo de 1945."

Imagen Firma acta Capitulación Alemania nazi, 7 de mayo de 1945



Capitulación de la Alemania nazi.  Reims, 7 de mayo de 1945.

 El general Jodl firmando el acta de capitulación de la Alemania nazi, con el
Almirante von Friedeburg a su izquierda y el General Wilhelm Oxenius a sus derecha.

Documental "Historia Desconocida de los Campos De Concentración Nazis"


 Documental sobre los  campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. Está completamente en español.

https://youtu.be/K21_k3RpNCg?t=6